Cuando era jovencita, preparaba un pastel de manzana muy parecido a este pero usando masa de hojaldre. Creo que por entonces no existia la masa filo, o por lo menos yo no la conocía. Resultaba un postre muy jugoso y al ser el ingrediente principal la manzana, el éxito estaba asegurado.
    Indagué por la red para buscar una receta que me trajera los recuerdos de mi adolescencia y por fin encontré  lo más parecido ( casi igual) a lo que yo hacía. Estaba en el blog de Rosa, 
Velocidad cuchara., un estupendo blog que os recomiendo consultéis  tanto para recetas con o sin thermomix.
    
NECESITAMOS
      - 6 hojas de masa filo
   -  - mantequilla ( derretida)
   
Para el relleno
    - 3 manzanas reineta ( importante que sean de esta clase)
    - 100 gr de azúcar
    - 50 gr de pasas
    - 50 gr de almendras laminadas
    - 50 gr de piñones
    - 2 cucharadas de pan rallado
    -  1/ 2 cucharadita de: canela, vainilla y nuez moscada.
    
   Para acompañar: el apfelstrudel combina perfectamente con helado de vainilla que podemos hacer o comprar ya hecho.
    
ELABORACION
        Derretimos la mantequilla y con ayuda de una brocha vamos pintanto cada una de las 6 hojas de masa filo. Vamos colocando una encima de otra cada hoja de masa.
    En un cuenco ponemos juntos el azúcar, los piñones, las almendras laminadas y las pasas, la canela, la vainilla y la nuez moscada Reservamos
     Pelamos las manzanas, quitamos el corazón y las rallamos con ayuda de un rallador  ( también se pueden trocear en cuadraditos muy pequeños).  Mezclamos las manzanas con el cuenco donde estaban el azúcar- piñones, almendras etccccccc.
    Ponemos esta mezcla sobre las 6 hojas de masa filo que ya teníamos pintadas con la mantequilla. Formamos un montón en uno de los extremos de la masa y apretamos con ayuda de las manos. Se trata de enrollarlo para formar un paquete, metiendo los bordes hacia dentro y dejando el cierre hacia abajo, de manera que  el rollo se vea perfecto por arriba.
     Horno precalentado a 180ºC y horneamos con calor por arriba y por abajo durante  unos 30/35 minutos o hasta que veamos que toma un color dorado.
    Pasamos a una fuente y lo tomamos templado. Como os dije antes , es ideal acompañarlo de helado de vainilla
    A la hora de servir, es un poco desagradecido en la presentación, ya  que las hojas se cuartean y no luce mucho. Os dejo una foto del corte para que veáis  el aspecto.
     Fácil de hacer y con ingredientes accesibles a todo el mundo. Muy recomendable
   Espero que os haya gustado.
  Un saludo
  Raquel